ICAA

AUDIENCIA PÚBLICA AMBIENTAL DEL PROYECTO INTERCONEXIÓN VIAL GOYA (Corrientes) – RECONQUISTA (Santa fe)

Realizada el 27 de Agosto de 2010 en Lavalle (Corrientes).

 

 

Lugar: Salón de Actos Municipalidad de Lavalle

Cantidad aproximada de asistentes: 150 personas

Apertura: Presidente de la Audiencia Púbica Ambiental Administrador General del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) ingeniero Mario Rubén Rujana
Moderador: Agrimensor Juan Ramon Pila.Gerente de coordinacion administrativa ICAA

Palabras de Bienvenida: Intendente de Lavalle Hugo Perrota

Otras autoridades presentes

Subsecretario de Grandes Emprendimientos e Infraestructura Regional Dr. Sergio Cangiani de la Unidad de Gestión por la provincia de Corrientes del Ministerio de Obras y Servicios Públicos
Intendente de Goya, Ignacio Osella

Autoridades de Prefectura Naval Argentina, concejales y funcionarios locales así como de localidades vecinas.

EXPOSITORES DEL PROYECTO:

-Ingeniera Carina Adornetto -Secretaría de Obras Públicas de la Nación Unidad Técnica de Coordinación.

-Ingeniero Guillermo Castagnino, coordinador del Proyecto consorcio consultor.

– Arquitecta Marta Balderiote coordinadora del área ambiental

– Doctor Juan Jose Neiff del CECOAL-Monitoreo calidad de agua-humedales-fauna íctica

– Ingeniero Diego Sivoldi consorcio consultor. Proyecto defensa de costa de Lavalle

– Doctor Tomás Gutiérrez consorcio. Estudio de Impacto Ambiental proyecto de defensa de costa de Lavalle.

Inscriptos registro de participantes: 10 personas

Efectuaron exposiciones orales: 10 personas

1. Francisco Osella, Intendente de Goya

2. Ingeniero Manuel Vasallo

3. Contador Daniel Jacinto Avalos del municipio de Goya

4. Rodolfo Gerardo Barboza, cura párroco de Lavalle

5. Francisco Acevedo, representante del Plan Estratégico participativo de Goya

6. Luis Vicentín, secretario de Planeamiento de la Municipalidad de Goya

7. Arqueóloga María Carolina Barboza, investigadora

8. Raul Alejandro Medina, concejal de Goya

9. Licenciado Guillermo Quintana

10. Walter Gomez Arizaga, secretario de Planeamiento de la Municipalidad de Lavalle

 

EXPOSITORES

Lugar: Salón de Actos Municipalidad de Lavalle

Cantidad aproximada de asistentes: 150 personas

Apertura: Presidente de la Audiencia Púbica Ambiental Administrador General del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) ingeniero Mario Rubén Rujana
Moderador: Agrimensor Juan Ramon Pila.Gerente de coordinacion administrativa ICAA

Palabras de Bienvenida: Intendente de Lavalle Hugo Perrota

Otras autoridades presentes

Subsecretario de Grandes Emprendimientos e Infraestructura Regional Dr. Sergio Cangiani de la Unidad de Gestión por la provincia de Corrientes del Ministerio de Obras y Servicios Públicos
Intendente de Goya, Ignacio Osella

Autoridades de Prefectura Naval Argentina, concejales y funcionarios locales así como de localidades vecinas.

EXPOSITORES DEL PROYECTO:

-Ingeniera Carina Adornetto -Secretaría de Obras Públicas de la Nación Unidad Técnica de Coordinación.

-Ingeniero Guillermo Castagnino, coordinador del Proyecto consorcio consultor.

– Arquitecta Marta Balderiote coordinadora del área ambiental

– Doctor Juan Jose Neiff del CECOAL-Monitoreo calidad de agua-humedales-fauna íctica

– Ingeniero Diego Sivoldi consorcio consultor. Proyecto defensa de costa de Lavalle

– Doctor Tomás Gutiérrez consorcio. Estudio de Impacto Ambiental proyecto de defensa de costa de Lavalle.

Inscriptos registro de participantes: 10 personas

Efectuaron exposiciones orales: 10 personas

1. Francisco Osella, Intendente de Goya

2. Ingeniero Manuel Vasallo

3. Contador Daniel Jacinto Avalos del municipio de Goya

4. Rodolfo Gerardo Barboza, cura párroco de Lavalle

5. Francisco Acevedo, representante del Plan Estratégico participativo de Goya

6. Luis Vicentín, secretario de Planeamiento de la Municipalidad de Goya

7. Arqueóloga María Carolina Barboza, investigadora

8. Raul Alejandro Medina, concejal de Goya

9. Licenciado Guillermo Quintana

10. Walter Gomez Arizaga, secretario de Planeamiento de la Municipalidad de Lavalle

 
PRESENTACIONES EN LA AUDIENCIA

Defensa de costa de la ciudad de lavalle | Gutierrez / 860 Kb
Evaluación de Impacto ambiental | Balderiote / 2,3Mb Kb
Presentación del proyecto y proceso de elaboracion | Castagnino / 4Mb
Convenio Nación-Provincias Santa Fe-Corrientes | Adornetto / 2,7Mb

Por favor hacer clic en el siguiente enlace para acceder al archivo. CLIC AQUÍ

Por favor hacer clic en el siguiente enlace para acceder al archivo. CLIC AQUÍ

Por favor hacer clic en el siguiente enlace para acceder al archivo. CLIC AQUÍ

Según corresponda, abra haciendo clic y complete el anexo correspondiente:
ANEXO I
ANEXO II
ANEXO III
ANEXO IV
ANEXO V
ANEXO VI
ANEXO VII

 

Según corresponda, abra haciendo clic y complete el anexo correspondiente:
ANEXO I
ANEXO II
ANEXO III
ANEXO IV
ANEXO V
ANEXO VI
ANEXO VII

 

Por favor hacer clic en el siguiente enlace para acceder al archivo. CLIC AQUÍ

Por favor hacer clic en el siguiente enlace para acceder al archivo. CLIC AQUÍ

Según el tipo de presentación que deba realizar, por favor pongasé en contacto con nuestros asesores y consulte específicamente la documental que deberá adjuntar

1) Declaratoria Nacional expedida por la Dirección Nacional de Control de Puertos y Vías/ Navegables o del organismo que lo reemplace.
2) Memoria descriptiva del desarrollo de la actividad que deberá contener: datos de la embarcación, dimensiones, estructura, capacidad de carga de la bodega en metros cúbicos (m3), cantidad y capacidad de las bombas extractoras, rendimiento, dotación, equipamiento.
3) Descripción de etapas del proceso primario (succión, tamizado, descarga en pileta de secado, carga y transporte de materia prima, infraestructura asociada), profundidad de explotación, sistema de drenaje. Mapa general de la zona que será explotada, el cual delimite con precisión las áreas a explotar por las embarcaciones actuantes. Días del año que se llevará a cabo la actividad extractiva. Distancia libre de explotación hacia el terreno firme e islas, teniendo en consideración el riesgo de erosión y posibles desmoronamientos.
4) Certificado de matrícula y de arqueo del barco arenero otorgado por la Prefectura Naval Argentina a nombre del solicitante; si la embarcación fuese alquilada, la certificación debe estar de igual manera otorgada por la Prefectura Naval Argentina a la empresa que otorga el alquiler.
5) Carta de navegación en el que deberá indicar con precisión, en coordenadas geográficas, el kilómetro en que se pretende operar para los ríos Paraná y Uruguay.
6) Plano de ubicación (escala 1:100) y especificaciones técnicas (incluyendo cañerías desde el barco) de la pileta de decantación, silo u otro tipo de construcción, la que deberá contar con la habilitación actualizada de la Municipalidad a la que pertenece (permiso de uso de suelo).
7) Constancia actualizada de inscripción ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
8) Constancia actualizada de inscripción ante la Dirección General de Rentas (DGR) de la provincia de Corrientes o Convenio Multilateral si correspondiere.
9) Certificado de libre deuda alimentaria actualizada, expedido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Corrientes, de acuerdo con la Ley Nº 5.448 (en caso de personas jurídicas de los integrantes del Directorio) o el equivalente en su jurisdicción de estar ubicada en otra provincia.
10) Para proyectos cuyas piletas están ubicadas en otras provincias, deberá adjuntar la aprobación otorgada por la autoridad ambiental y minera provincial pertinente.
NOTA: Según la complejidad del proyecto, se podrá requerir la presentación de información y/o documentación complementaria.

REPCA - EMPRESAS CONSULTORAS
EMPRESA CONSULTORA
1) Nota designado el representante legal y el Coordinador Ambiental.
2) Constancias de inscripción ante la AFIP de CUIT y en la Dirección General de Rentas (DGR) de la Provincia de Corrientes.
COORDINADOR AMBIENTAL
1) Título universitario expedido por Universidad Pública Nacional o Privada o Extranjera, debidamente revalidado, debidamente certificado, constancia de matrícula vigente, si correspondiere en caso de tratarse de profesión de colegiación obligatoria tanto para la inscripción como así también para la renovación anual. (Las copias del título Universitario deben estar certificadas).
2) Título de carrera de Posgrado (especialización, maestría y/o doctorado) en Gestión Ambiental o Evaluación de Impacto Ambiental y/o Certificados de Capacitación y/o trabajos efectuados o en su defecto gestión y/o experticia en la materia ambiental. (Las copias del título Posgrado y/o certificados de capacitaciones deben estar certificadas).
3) Copias certificadas del DNI.
4) Currículum Vitae.
Documental establecida por ANEXO A DE LA RESOLUCIÓN N° 430/2021

 

REPCA PROFESIONALES INDEPENDIENTES
1) Título universitario expedido por Universidad Pública Nacional o Privada o Extranjera, debidamente revalidado, certificado por autoridad competente, constancia de matrícula vigente, si correspondiere en caso de tratarse de profesión de colegiación obligatoria tanto para la inscripción como así también para la renovación anual. (Las copias del título Universitario debidamente certificadas).
2) Título de carrera de Posgrado (especialización, maestría y/o doctorado) en Gestión Ambiental o Evaluación de Impacto Ambiental y/o Certificados de Capacitación y/o trabajos efectuados o en su defecto gestión y/o experticia en la materia ambiental. (Las copias del título Posgrado y/o certificados de capacitaciones debidamente certificadas).
3) Copias certificadas del DNI.
4) Constancias actualizadas de inscripción ante la AFIP de CUIT y en la Dirección General de Rentas (DGR) de la Provincia de Corrientes.
5) Currículum Vitae.
Documental establecida por ANEXO B DE LA RESOLUCIÓN N° 430/2021

Entidad Consultar
Infraestructura de datos especiales de la Provincia de Corrientes ver
Web Gobierno de Corrientes ver
Ministerio de Producción ver
Invico ver
Dirección de Catastro y Cartografía ver
Parque Iberá ver
Entidad Consultar
COHIFE ver
COFEMA ver
COFEMIN ver
Servicio Meteorológico Nacional ver
Instituto Nacional del agua ver
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ver
Instituto Nacional de Tecnología Industrial ver
Parques Nacionales ver
Estado Argetino ver
Entidad Binacional Yacyretá ver




Municipio Departamento Dirección Consultar
Corrientes Capital 25 de Mayo 1900 ver
Bella Vista Bella Vista Santa Fe esq. Corrientes. ver
Berón de Astrada Berón de Astrada 9 de Julio s/n. ver
Bonpland Paso de los Libres Av. San Martín s/n. ver
Cazadores Correntinos Curuzú Cuatiá Calle Pública s/n. ver
Caá Catí General Paz Blanco Vega 463. ver
Cecilio Echavarría Lavalle Berón de Astrada y P. Quiroz. ver
Chavarría San Roque Astrada y P. Quiroz. ver
Colonia Carlos Pellegrini San Martín Yaguareté y Ñangapiry. ver
Colonia Carolina Goya B° San Antonio s/n. ver
Colonia Libertad Monte Caseros Calle Pública s/n. ver
Colonia Liebig Ituzaingó Belgrano y Moreno s/n. ver
Colonia Pando San Roque Av. Corrientes s/n. ver
Concepción del Yaguareté Corá Concepción San Martín 555. ver
Cruz de los Milagros Lavalle Ruta 27 s/n. ver
Curuzú Cuatiá Curuzú Cuatiá Berón de Astrada 565. ver
El Sombrero Empedrado Calle Pública s/n. ver
Empedrado Empedrado Bartolomé Mitre 1190. ver
Municipio X Departamento X Dirección X ver
Esquina Esquina 25 de Mayo 511. ver
Estación Torrent General Alvear Luis Calvo s/n. ver
Felipe Yofre Mercedes San Martín y Pago Largo. ver