ICAA

5- VIABILIDAD HIDRAÚLICA y AMBIENTAL DE LOS DESARROLLOS INMOBILIARIOS

Requisitos

Presentación que debe realizar responsable o titular de un proyecto de desarrollo inmobiliario. Se entiende por desarrollos inmobiliarios a división de lotes para venta en condominios indivisos y/o todo tipo de emprendimiento de desarrollo inmobiliario y/o todo tipo de emprendimientos que se asemejen a los mencionados a un conjunto inmobiliario (barrios privados, clubes de campo, countries, etc.), con una superficie igual o mayor a las dos hectáreas (2 ha) ubicados en la zona urbana, suburbana o aledaña al ejido municipal.

Documentación a presentar:

1) Ubicación del inmueble (indicación de coordenadas geográficas de los vértices del mismo y cualquier otro dato que permita su correcta ubicación).

2) Copia del plano de mensura base.

3) Copia del plano del proyecto a desarrollar.

4) Pre factibilidad de uso de suelo emitido por el municipio pertinente.

5) Aval y/o aprobación del municipio pertinente de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que deberá garantizar una adecuada gestión de los mismos y que no provoque efectos secundarios nocivos o perjudiciales (olores, humos, proliferación de roedores u otras alimañas, etc.).

6) Pre factibilidad eléctrica expedida por la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC).

7) Pre factibilidad del sistema de red de agua potable, en caso de existir, expedida por la Administración de Obras Sanitarias Corrientes (AOSC) – Ente Regulador del Agua. Dicho sistema deberá garantizar la provisión y abastecimiento de agua apta para consumo humano en cantidad relacionada con la población estimada para el proyecto de desarrollo inmobiliario, como así también para la atención de las necesidades de las instalaciones de uso común. Cuando no existan redes de agua potable, se podrá autorizar el suministro por perforaciones individuales o colectivas siempre que la napa a explotar no esté contaminada ni sea susceptible de contaminarse según las características del suelo, los pozos de captación y toda otra instalación complementaria.

8) Cloaca: cuando no exista el tendido de redes colectoras cloacales habilitadas, deberán presentar otra propuesta constructiva, siempre que no exista peligro de contaminación de napas en relación estrecha con las características del suelo o la concentración de las unidades habitacionales.

Se deberá indicar el destino final del efluente tratado en caso de tratarse de una planta de tratamiento de efluentes. El sistema seleccionado deberá estar aprobado por la Administración de Obras Sanitarias Corrientes (AOSC) – Ente Regulador del Agua.

9) Constancia de intervención, o no afectación, emitida por la Dirección de Recursos Forestales del Ministerio de Producción.

10) En caso de estar el inmueble ubicado en zona de parques y/o reservas provinciales, se deberá tener en forma previa el aval de la Dirección de Parques y Reserva del Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes.

11) En caso de existencia de cuerpos de agua cercanos que puedan afectar con sus crecidas al predio en estudio, se deberá presentar plano de relevamiento topográfico de la zona que contenga:

11.a) Curvas de nivel del lugar de emplazamiento, con equidistancia entre curvas conforme a las características topográficas del terreno, con cotas referidas a plano de comparación IGN.

11.b) Definición de cuerpos de agua cercanos (ríos, arroyos, lagunas, etc.), con indicación de niveles máximos registrados y/u observados, con cotas referidas a plano de comparación IGN.

11.c) Indicación de profundidad del nivel freático y capa saturada.

11.d) Indicación de calidad del agua freática (conductividad eléctrica, pH, sodio, potasio, magnesio, calcio, cloruros, sulfatos, alcalinidad total y RAS (relación de adsorción de sodio), coliformes totales y fecales para tener una línea base del mismo.

12) Estudio hidrológico – hidráulico del proyecto de desagües pluviales (que incluya el proyecto en cuestión y la afectación en las zonas aledañas), para recurrencias adecuadas a las obras a ejecutar.

13) Plano hidrodinámico del escurrimiento superficial, en escala adecuada para su correcta visualización, con indicación de direccionamiento de excesos pluviales y disposición final de los mismos.

14) En caso de que el proyecto contemple apertura de canales artificiales, se deberá presentar el proyecto de obra hidráulica correspondiente.

14.a) Deberá presentarse de detallada en esta etapa inicial el Plan de Gestión Ambiental que incluya: Programa de mantenimiento o Monitoreos.

Plan de Vigilancia Ambiental y Plan de Contingencias ante emergencia ambiental.

14.b) Solicitud de Concesión de Uso de Agua Pública.

15) En aquellos casos que el proyecto afecte cuerpos de agua (laguna, ríos, arroyos) deberá incluir el plano visado por el ICAA con la delimitación de la Línea de Ribera.

16) Previo a la emisión del certificado o resolución de la Viabilidad Hídrica y Ambiental pertinente, el interesado deberá abonar los aranceles vigentes y presentar las aprobaciones definitivas de los organismos en cuestión (puntos 4 a 10 de la presente).

17) El ICAA podrá otorgar una aprobación provisoria a los efectos de culminar los trámites en los organismos mencionados en los puntos 4 a 10 de la presente.

18) Toda la documentación técnica presentada deberá estar avalada por un profesional universitario con incumbencia en cada tema.

NOTA: Según la complejidad del proyecto, se podrá requerir la presentación de información y/o documentación complementaria.

Aranceles:

Valores disponibles en el Cuadro de Aranceles https://icaa.gov.ar/aranceles/ para

  • Formulario para trámite general
  • Timbrado de ley de la DGR
  • Autorización ambiental

Toda operación bancaria efectuada por los interesados deberá ser comunicada al ICAA, presentando y/o enviando el comprobante de la operación por correo electrónico a pagoseconomica.icaa@corrientes.gob.ar especificando el número de expediente. Transferencia Cuenta Corriente Banco de Corrientes S.A. Casa Matriz 130704/002 Instituto Correntino del Agua y del Ambiente – CUIT 30-60809025-4 CBU 0940099314001307040022.

Por favor hacer clic en el siguiente enlace para acceder al archivo. CLIC AQUÍ

Por favor hacer clic en el siguiente enlace para acceder al archivo. CLIC AQUÍ

Por favor hacer clic en el siguiente enlace para acceder al archivo. CLIC AQUÍ

Según corresponda, abra haciendo clic y complete el anexo correspondiente:
ANEXO I
ANEXO II
ANEXO III
ANEXO IV
ANEXO V
ANEXO VI
ANEXO VII

 

Según corresponda, abra haciendo clic y complete el anexo correspondiente:
ANEXO I
ANEXO II
ANEXO III
ANEXO IV
ANEXO V
ANEXO VI
ANEXO VII

 

Por favor hacer clic en el siguiente enlace para acceder al archivo. CLIC AQUÍ

Por favor hacer clic en el siguiente enlace para acceder al archivo. CLIC AQUÍ

Según el tipo de presentación que deba realizar, por favor pongasé en contacto con nuestros asesores y consulte específicamente la documental que deberá adjuntar

1) Declaratoria Nacional expedida por la Dirección Nacional de Control de Puertos y Vías/ Navegables o del organismo que lo reemplace.
2) Memoria descriptiva del desarrollo de la actividad que deberá contener: datos de la embarcación, dimensiones, estructura, capacidad de carga de la bodega en metros cúbicos (m3), cantidad y capacidad de las bombas extractoras, rendimiento, dotación, equipamiento.
3) Descripción de etapas del proceso primario (succión, tamizado, descarga en pileta de secado, carga y transporte de materia prima, infraestructura asociada), profundidad de explotación, sistema de drenaje. Mapa general de la zona que será explotada, el cual delimite con precisión las áreas a explotar por las embarcaciones actuantes. Días del año que se llevará a cabo la actividad extractiva. Distancia libre de explotación hacia el terreno firme e islas, teniendo en consideración el riesgo de erosión y posibles desmoronamientos.
4) Certificado de matrícula y de arqueo del barco arenero otorgado por la Prefectura Naval Argentina a nombre del solicitante; si la embarcación fuese alquilada, la certificación debe estar de igual manera otorgada por la Prefectura Naval Argentina a la empresa que otorga el alquiler.
5) Carta de navegación en el que deberá indicar con precisión, en coordenadas geográficas, el kilómetro en que se pretende operar para los ríos Paraná y Uruguay.
6) Plano de ubicación (escala 1:100) y especificaciones técnicas (incluyendo cañerías desde el barco) de la pileta de decantación, silo u otro tipo de construcción, la que deberá contar con la habilitación actualizada de la Municipalidad a la que pertenece (permiso de uso de suelo).
7) Constancia actualizada de inscripción ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
8) Constancia actualizada de inscripción ante la Dirección General de Rentas (DGR) de la provincia de Corrientes o Convenio Multilateral si correspondiere.
9) Certificado de libre deuda alimentaria actualizada, expedido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Corrientes, de acuerdo con la Ley Nº 5.448 (en caso de personas jurídicas de los integrantes del Directorio) o el equivalente en su jurisdicción de estar ubicada en otra provincia.
10) Para proyectos cuyas piletas están ubicadas en otras provincias, deberá adjuntar la aprobación otorgada por la autoridad ambiental y minera provincial pertinente.
NOTA: Según la complejidad del proyecto, se podrá requerir la presentación de información y/o documentación complementaria.

REPCA - EMPRESAS CONSULTORAS
EMPRESA CONSULTORA
1) Nota designado el representante legal y el Coordinador Ambiental.
2) Constancias de inscripción ante la AFIP de CUIT y en la Dirección General de Rentas (DGR) de la Provincia de Corrientes.
COORDINADOR AMBIENTAL
1) Título universitario expedido por Universidad Pública Nacional o Privada o Extranjera, debidamente revalidado, debidamente certificado, constancia de matrícula vigente, si correspondiere en caso de tratarse de profesión de colegiación obligatoria tanto para la inscripción como así también para la renovación anual. (Las copias del título Universitario deben estar certificadas).
2) Título de carrera de Posgrado (especialización, maestría y/o doctorado) en Gestión Ambiental o Evaluación de Impacto Ambiental y/o Certificados de Capacitación y/o trabajos efectuados o en su defecto gestión y/o experticia en la materia ambiental. (Las copias del título Posgrado y/o certificados de capacitaciones deben estar certificadas).
3) Copias certificadas del DNI.
4) Currículum Vitae.
Documental establecida por ANEXO A DE LA RESOLUCIÓN N° 430/2021

 

REPCA PROFESIONALES INDEPENDIENTES
1) Título universitario expedido por Universidad Pública Nacional o Privada o Extranjera, debidamente revalidado, certificado por autoridad competente, constancia de matrícula vigente, si correspondiere en caso de tratarse de profesión de colegiación obligatoria tanto para la inscripción como así también para la renovación anual. (Las copias del título Universitario debidamente certificadas).
2) Título de carrera de Posgrado (especialización, maestría y/o doctorado) en Gestión Ambiental o Evaluación de Impacto Ambiental y/o Certificados de Capacitación y/o trabajos efectuados o en su defecto gestión y/o experticia en la materia ambiental. (Las copias del título Posgrado y/o certificados de capacitaciones debidamente certificadas).
3) Copias certificadas del DNI.
4) Constancias actualizadas de inscripción ante la AFIP de CUIT y en la Dirección General de Rentas (DGR) de la Provincia de Corrientes.
5) Currículum Vitae.
Documental establecida por ANEXO B DE LA RESOLUCIÓN N° 430/2021

Entidad Consultar
Infraestructura de datos especiales de la Provincia de Corrientes ver
Web Gobierno de Corrientes ver
Ministerio de Producción ver
Invico ver
Dirección de Catastro y Cartografía ver
Parque Iberá ver
Entidad Consultar
COHIFE ver
COFEMA ver
COFEMIN ver
Servicio Meteorológico Nacional ver
Instituto Nacional del agua ver
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ver
Instituto Nacional de Tecnología Industrial ver
Parques Nacionales ver
Estado Argetino ver
Entidad Binacional Yacyretá ver




Municipio Departamento Dirección Consultar
Corrientes Capital 25 de Mayo 1900 ver
Bella Vista Bella Vista Santa Fe esq. Corrientes. ver
Berón de Astrada Berón de Astrada 9 de Julio s/n. ver
Bonpland Paso de los Libres Av. San Martín s/n. ver
Cazadores Correntinos Curuzú Cuatiá Calle Pública s/n. ver
Caá Catí General Paz Blanco Vega 463. ver
Cecilio Echavarría Lavalle Berón de Astrada y P. Quiroz. ver
Chavarría San Roque Astrada y P. Quiroz. ver
Colonia Carlos Pellegrini San Martín Yaguareté y Ñangapiry. ver
Colonia Carolina Goya B° San Antonio s/n. ver
Colonia Libertad Monte Caseros Calle Pública s/n. ver
Colonia Liebig Ituzaingó Belgrano y Moreno s/n. ver
Colonia Pando San Roque Av. Corrientes s/n. ver
Concepción del Yaguareté Corá Concepción San Martín 555. ver
Cruz de los Milagros Lavalle Ruta 27 s/n. ver
Curuzú Cuatiá Curuzú Cuatiá Berón de Astrada 565. ver
El Sombrero Empedrado Calle Pública s/n. ver
Empedrado Empedrado Bartolomé Mitre 1190. ver
Municipio X Departamento X Dirección X ver
Esquina Esquina 25 de Mayo 511. ver
Estación Torrent General Alvear Luis Calvo s/n. ver
Felipe Yofre Mercedes San Martín y Pago Largo. ver